lunes, 1 de junio de 2015

Trabajando en clase por grupos

La semana pasada tuvimos la suerte de poder trabajar con un montón de "mayores" en clase.

Esto hizo posible que hiciéramos varios grupos y en cada uno de ellos hubiera una mamá o una profe. 

En cada grupo se hacía una actividad diferente, y todos fuimos cambiando de mesa para poder realizar todas ellas.

Gracias a la ayuda de las mamás de Jesús, Martina, Ángel y también de Susana (nuestra profe de 3 años y amiga de Laura) pasamos una tarde genial, en la que ante todo dialogamos y aprendimos a llegar a acuerdos.

Muchas gracias por hacer posible la actividad.

domingo, 31 de mayo de 2015

Saturno

Saturno es el segundo planeta más grande (es un poquito mas pequeño que Júpiter), el sexto desde el Sol y el más distante visible a simple vista. Antes de que se inventase el telescopio, Saturno era el más alejado de los planetas que conocíamos y a simple vista no era ni luminoso ni interesante. Hoy en día, después de haber inventado aparatos para poder observarlo bien, le llaman "La joya del Sistema Solar" por lo bonito que dicen que es. 

Saturno fue el dios romano del tiempo y esto es quizás por qué el más lento (en órbita alrededor del Sol) de los cinco planetas brillantes.

Es una enorme bola de gas y líquido abultada en el ecuador (está achatado por los polos por su rápida velocidad de rotación) y con una fuente de energía interna. Se compone principalmente de hidrógeno y es el menos denso de todos los planetas, su densidad en menor que la del agua, así que si existiera una piscina o un océano gigante, el único planeta que flotaría sería Saturno, el resto se hundirían.

Está rodeado por un espectacular sistema de anillos. Sabemos que los anillos realmente no son anillos, si no que es materia que gira muy muy rápido alrededor del planeta. Es lo mismo que las aspas de un ventilador, que al ponerlo en marcha parece que es un círculo, pero sabemos que no es así. Los anillos están formados por un millón de pedazos de hielo. Algunos son tan grandes como nuestro colegio y otros minúsculos como una mota de polvo. Se creen que son trocitos de una luna que se estrelló contra Saturno y se hizo pedazos. El primero en ver los anillos fue Galileo Galilei, que hizo muchos descubrimientos importantes. Sabemos que tiene siete anillos y que cada uno de ellos está compuesto por miles de anillos mas pequeños.

También  tiene numerosos satélites, unos 60, y el más grande es Titán.  Titán es un satélite que está rodeado por una atmósfera espesa cuya composición química es comparable a la que había en la tierra hace miles de millones de años antes de que hubiera vida.

Un año de Saturno dura 29 años de la Tierra, es decir, que tarda 29 veces más que nosotros en dar la vuelta alrededor del Sol y un día dura sólo 10 horas, por lo que tarda menos de la mitad que la Tierraen dar una vuelta sobre sí mismo como una peonza.


La visita de Susana

El viernes pasado tuvimos una gran sorpresa. Vino a visitarnos Susana, que fue la profe de algunos de nosotros en 3 años. Resulta que Laura y Susana son muy amigas, y vino a clase para hacer una actividad con nosotros (ya os la contaremos en otra entrada).

Nos pusimos muy contentos al verla y seguro que ella también.

¡Gracias por la visita!







Júpiter

Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. Es el quinto más lejano del Sol, y es el cuerpo celeste que más brilla después del Sol, la Luna y Venus.

Quizá por ser tan grande le pusieron ese nombre, así es como al padre de todos los dioses. Es tan grande que algunos astrónomos creen que iba a ser una estrella, como el Sol, pero algo fallo y se quedó como planeta. Y aunque el Sol sigue siendo más grande que él, Júpiter es enorme... Si pusiéramos a un lado el resto de los planetas dos veces (es decir, dos Mercurios, dos Venus, dos Tierras…) y al otro Júpiter; Júpiter ocuparía mas que todos ellos. Por eso, aunque está lejos, se ve a simple vista desde la Tierra.

Podríamos pensar que siendo tan grande pesará mucho, pero no es así. Si que pesa, pero comparado con su tamaño pesa poco. Júpiter es un planeta gaseoso y forma parte de los planetas exteriores. En él hace mucho frío.

La superficie de Júpiter no es sólida, las franjas claras u oscuras y los remolinos o manchas corresponden a la nubosa atmósfera del planeta. Como es gaseoso, si pudieses mandar allí un avión, no podría aterrizar ya que no tiene superficie.

Júpiter también tiene anillos, pero no son tan famosos como los de Saturno porque no se ven tan bien, por eso no los vemos desde la Tierra.


Un año de Júpiter es como 12 años nuestros, es decir, que tarda 12 veces más en dar la vuelta al Sol, y sin embargo un día, que es lo que tarda en dar la vuelta como una peonza sobre sí mismo, dura menos de la mitad que el nuestro, unas 10 horas.



Júpiter tiene muchos satélites, se calcula que tiene alrededor de 63, pero muchos de ellos son minúsculos. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galielo  (Io, Europa, Ganímedes y Calixto). Dos de ellas tienen casi el tamaño de Mercurio y las otras dos son mas parecidas a nuestra Luna.



Además, tiene una tormenta a la que llaman La gran Mancha Roja y que ...¡lleva ahí desde que conocemos a Júpiter!. Esa tormenta es gigante, ocupa dos veces el tamaño de la Tierra. En Júpiter soplan unos fuertes vientos, y los truenos y rayos son mil veces mas potentes que en la Tierra.

Os dejamos ahora un vídeo de este planeta gigante.