miércoles, 20 de noviembre de 2013

Los colores de otoño


Parece que ya ha cambiado el tiempo, y que ahora nos creemos un poco más que estamos en otoño.
Hace unos días trabamos en clase los colores del otoño.
Después de varias sugerencias, llegamos a la conclusión tras ver una presentación de Power Point, que los colores del otoño son:

MARRÓN
AMARILLO
NARANJA
ROJO

Y con esos colores, y unos pinceles hicimos un paisaje otoñal precioso. ¿Queréis verlo?

martes, 19 de noviembre de 2013

Y soplaré y soplaré y el proyecto terminaré

Como ya sabéis hemos terminado ya el proyecto de los tres cerditos. Nos ha gustado un montón, y entre otras cosas hemos aprendido, gracias a todos los cuentos que trajimos a la clase,  que existen muchas maneras y finales de contar un mismo cuento:
 



 
 * En unas versiones los cerditos eran músicos, en otras albañiles...

 * En uno de los cuentos que leímos, para nuestra absoluta sorpresa, el lobo se COMÍA a los cerditos, bueno a todos menos al mayor. Esta versión causó gran revuelo en la clase. Y la tuvimos que leer varias veces.

* Las casas, aunque en casi todas las versiones se construían con los mismos materiales(paja, madera y ladrillo), también hubo una de las versiones que nos sorprendió pues utilizaban en vez de paja, hojas.
 
*Y por último, el final del cuento, ese que nos hace tanta gracia cuando el lobo sale corriendo y aullando con la cola y el culo quemado...pues también leímos una versión diferente en la que el lobo se moría en el caldero, cosa que no nos gusto tanto. 

 
Este era nuestro rincón del proyecto




Este ha sido el resultado de nuestro trabajo: 
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Proyecto de Los tres cerditos

Cómo ya sabéis hemos finalizado nuestro proyecto de Los tres cerditos. En las fichas que hemos llevado a casa podéis ver todo lo que hemos aprendido  y trabajado. 

Cómo hemos traído tantos libros a clase, hemos podido leer diferentes versiones y ver que no todos los cuentos son iguales. A veces el lobo se come a algún cerdito, otras se quema el culete en la chimenea, otras es encarcelado (como en el libro de Ángel)...

Los cerditos tampoco son iguales en todos los cuentos. Pero eso sí, nos ha encantado conocerlos a todos.

Hoy os queremos enseñar algunas fotografías de este proyecto que nos ha gustado tanto. Podréis ver nuestro rincón con los cuentos, las marionetas de Emma, el peluche de Nacho. También veréis lo bien que nos lo hemos pasado en psicomotricidad construyendo casas, cómo hicimos nuestra manualidad del cerdito...



Y también os dejamos nuestro dibujo del cuento.



Y ahora os dejamos un juego relacionado. Ya estaba en el blog, pero os lo dejamos aquí para que podamos jugar en casa con vosotros. Primero tenemos la historia y después unas cuantas actividades. Con ellas, además de recordar el cuento y sus personajes, también podremos hacer puzzles, series, juegos de memoria, repasaremos los números del 1 al 3, y los conceptos: grande, mediano y pequeño. (Instrucciones de uso)



De aventura en psicomotricidad

En psico hacemos muchas cosas, a veces jugamos con los materiales que nos deja la seño de forma más libre, otras realizamos bailes, juegos de ritmo, de coordinación, grupales, de pelota...y en otras hacemos circuitos, que ponen aprueba nuestras dotes de aventureros y aventureras.

El otro día hicimos uno de esos circuitos, pasamos por una zona llena de peligrosos tigres,  por eso teníamos que saltar de aro en aro para que no se nos comieran, pasar por un camino lleno de fuego, menos mal que había un puente, y sortear un rio lleno de rápidos. Aquí tenéis una muestra de nuestro circuito. Al final todos lo superamos y nos lo pasamos muy bien.