Mostrando entradas con la etiqueta 4 años B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 años B. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2015

El blog de aula


Un blog o bitácora es un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e hipervínculos. 


Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan.

Hay blogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental. Y los hay que reúnen ambas características.

Así que un blog de aula sería un diario de clase, otra forma de comunicación.

El incluirlo en el día a día del aula como un recurso más de enseñanza-aprendizaje, favorece la integración de las Nuevas Tecnologías.

Además nos permite:
  • Dotar de un mayor dinamismo las relaciones entre todos los miembros de los distintos sectores de la comunidad educativa.
  • Dar información a las familias de las actividades que se desarrollan en el aula.
  • Fomentar la comunicación y la participación de las familias.
  • Apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de un modelo constructivista.

Ventajas para los alumnos:

  • Introduce a los niños de forma positiva y activa en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Logramos que se sientan protagonistas de su propio aprendizaje.
  • Fomenta la motivación ante las actividades presentadas.
  • Ofrece enlaces con recursos y actividades interactivas.

Ventajas para las familias:

  • Proporciona un mayor acercamiento a las familias, pues desde casa, con una conexión a Internet, pueden llegar a tener un mayor conocimiento de lo que ocurre en el entorno escolar de sus hijos.
  • Propicia entornos de aprendizaje colaborativo: interacción entre profesor y familia.
  • Permite nuevos cauces de comunicación y participación familiar no presenciales
  • Ofrece enlaces con recursos, enlaces de interés y referencias.

    viernes, 20 de junio de 2014

    Un mensaje para Laura

    Hola Laura, 

    Nos ha gustado mucho la entrada que nos has dejado. Nosotros también nos acordamos mucho de ti, pero ya sabes que tenemos otra profe que se llama como tu, bueno y como la otra Laura (solo podemos estar con Lauras). Con ella hemos estado muy bien y durante estos meses nos hemos hecho muy mayores, hemos aprendido muchas cosas. Ya te enseñaremos fotos.

    Esperamos que pases un feliz verano y deseamos que te recuperes prontito.

    Te mandamos un beso muy muy fuerte.

    Ah!!! Los niños de Laura te mandan también muchos muchos besitos.



    jueves, 19 de junio de 2014

    ¡Felices Vacaciones!

    Hola chic@s, ya se acaba el curso, y aunque no he podido estar con vosotros Laura me ha contado lo mayores que os habéis hecho y todas las cosas que habéis aprendido, que han sido un montón.

    Os mando un beso muy gordo y os deseo unas felices vacaciones, descansar, disfrutar y ser felices. 





    Os escribo uno de los trabalenguas que más os gustaba que os recitara para que os lo podáis aprender este verano:

    ERA UNA GALLINITA PINTA, PIROLINTA, PIRPANTE Y GORDITA,
    QUE TENÍA UNOS HIJITOS PINTOS, PIROLINTOS, PIRPANTES Y GORDITOS.
    SI NO FUERA UNA GALLINITA PINTA, PIROLINTA, PIRPANTE Y GORDITA,
    NO TENDRÍA UNOS HIJITOS PINTOS, PIROLINTOS, PIRPANTES Y GORDITOS.




    ¡A LA VUELTA DEL VERANO NOS VEMOS!


    LAURA.

    domingo, 30 de marzo de 2014

    miércoles, 26 de febrero de 2014

    CUMPLES DE FEBRERO

    El día 17 de este mes celebramos en la clase el cumple de Vega. Nos trajo un almuerzo estupendo, y todos juntos le cantamos el cumpleaños feliz y le firmamos en su postal de cumpleaños. ¡Lo pasamos muy bien!.



    ¡FELICIDADES VEGA!

    Como también era el cumple de su hermano, que esta en la otra clase también felicitamos a Lucas.


    ¡FELICIDADES LUCAS!

    sábado, 22 de febrero de 2014

    Una visita muy especial

    Ayer tuvimos la suerte de contar en la clase con un paleontólogo de verdad, se llama José Luis, aunque muchos cuando le preguntábamos cosas seguíamos diciéndole paleontólogo paleontólogo… Nos dijo que se había enterado que estábamos estudiando los dinosaurios y que para carnaval íbamos a ir de paleontólogos y paleontólogas así que nos iba a explicar cosas de su trabajo.


    Lo primero que nos llamó la atención fue lo alto que era, pero pasada la primera impresión enseguida cogimos confianza porque nos explicaba las cosas muy bien.
    Nos puso una canción de paleontólogos que nos gustó mucho.
       




    Después nos estuvo explicando cómo se realizaban las excavaciones, nos puso una foto de una excavación y nos llamó mucho la atención que estaba dividida en cuadraditos con números. José Luis nos explicó que era unyacimiento, y que esos cuadraditos y números eran como un mapa, que servía para saber  el lugar en el que se encontraban los huesos. 

    También nos estuvo poniendo fotos de los instrumentos y herramientas que utilizaban: Cubos para los sedimentos, palas, cinceles, picos, y hasta excavadoras y sierras eléctricas. Junto a estos también utilizaban otros más pequeños como lupas, pinceles, ordenadores y libros. Porque nos ha dicho que para ser paleontólogo hay que estudiar mucho. Lo que más nos ha gustado es que podíamos verlo a él en las excavaciones. 

    Nos explicó que aunque algunos de los huesos que encuentran son enoormes, otros son muy pequeñitos, vimos una mandíbula que era del tamaño de nuestra huella dactilar (por cierto nos llamó mucho la atención que todos tuviéramos esas líneas). Vimos algunos de los huesos que se han encontrado en Aragón y que pertenecen al Aragosaurus y el Tastavinasaurus.

    José Luis a través de una imágenes, nos explicó cómo era la tierra en la era de los dinosaurios y como al principio estaban todos los continentes unidos, y poco a poco se fueron separando. Y así nos explicó cómo se había formado el Everest, que es la montaña más alta de la tierra.




    Otra de las cosas que hemos aprendido es que los dinosaurios se desplazaban por la tierra porque junto a ellos también vivían reptiles marinos, que son los que van por el agua y reptiles voladores, pero que no son dinosaurios.  Y nos enseñó varias fotografías de tortugas y cocodrilos prehistóricos. Vimos uno que de un solo bocado se nos podía comer a los 25 niños a la vez. 




    Nos estuvo explicando cosas de los dinosaurios (dónde vivían, que van renovando su dentadura porque les crecen los dientes siempre, cómo se defendían... )y nos puso una imagen en la que aparecían dinosaurios y personas juntos y nos pregunto si eso estaba bien. Enseguida le respondimos que Nooo, porque cuando vivieron los dinosaurios no había personas.

    También estuvimos hablando sobre la extinción de los dinosaurios, y como hubo un grupo que no se extinguieron y fueron evolucionando en aves, como la gallina, el águila real...Hablamos de que no solo se han extinguido los dinosaurios sino también otros animales como los Mamut o, el pájaro Dodo... y que hoy en día hay algunos que están en peligro de extinción como el Lince. Eso nos hizo reflexionar sobre las cosas que podemos hacer para cuidar nuestro planeta y que no desaparezcan más especies. 

    Por último hablamos de los fósiles, nos explicó que no sólo había de animales sino también de plantas, de huesos, de cacas de dinosaurio (esto hizo mucha gracia), de las piedras que tenían en la tripa algunos dinosaurios para machacar las plantas.... hemos visto cómo se formaban y cómo los encuentran. Lo mejor de todo ha sido que hemos podido tocar algunos de esos fósiles: un diente de Tiranosaurio, una garra de velociraptor, el fósil de una gamba en una piedra, y también el hueso de un caballo y el diente de un tiburón. Junto a esto hemos mirado a través de la lupa unos microfósiles de ratones.


    Como veis hemos aprendido un montón de cosas, y lo hemos pasado genial, además José Luis nos ha mandado deberes para que investiguemos toda la clase cuál es el dinosaurio más grande y luego le mandemos la respuesta por correo. 
    ¡MUCHAS GRACIAS!



    ¿Cómo me imagino un paleóntologo?

    Como ya sabéis estamos inmersos en nuestro proyecto de los dinosaurios, y la Seño Laura nos ha dicho que va a venir el viernes 21 de Febrero un paleontólogo a la clase para explicarnos cosas de los dinosaurios: qué son los fósiles, cuál es su trabajo... Estamos todos muy emocionados. Hemos decidido hacerle un dibujo, de como nos imaginamos cada uno que es un paleontólogo para regalárselo como agradecimiento por su visita.

    Aquí podéis ver lo bonitos que nos han quedado los dibujos

    viernes, 21 de febrero de 2014

    Nuestro rincón de dinosaurios


    Nuestra clase se esta convirtiendo en un auténtico museo de paleontología. Porque entre todos hemos traído un montón de cosas que nos sirven para poder estudiar a los dinosaurios: dibujos, información, canciones, cuentos, libros informativos y sobretodo... DINOSAURIOS. El otro día estábamos hablando en la clase como podíamos ordenar a los dinosaurios, y como acabábamos de descubrir que había algunos que comían hierba y otros carne, decidimos poner en una mesa a todos los carnívoros, y en la otra a los herbívoros.
     

     
     

     
     
    fíjate bien en las fotos, porque después de ordenarlos nos dimos cuenta que se nos había colado un dinosaurio herbívoro entre los carnívoros. ¿Lo encontráis?
     
     

    domingo, 16 de febrero de 2014

    Proyecto de los dinosaurios.

    Como ya sabéis hemos empezado nuestro proyecto de los dinosaurios. El otro día cuando fuimos a clase.. !!sorpresa¡¡ en nuestra ventana mágica, había dos huevos enormes. En seguida supimos todos que eran de dinosaurios porque como dijo Hugo los dinosaurios son grandes y sus huevos también. Todos los días miramos la ventana esperando que los huevos se abran y podamos ver los dinosaurios que tienen dentro.


    Aprovechando nuestro interés por los huevos de los dinosaurios la Seño nos preguntó que sabíamos sobre ellos, y esto fue todo lo que dijimos:

    • Que nacen de huevos (Nicolás).
    • Que comen pescado (Ainara).
    • Los dinosaurios son grandes todos (Álvaro).
    • los dinosaurios se rompen cuando se caen (Sofía), porque son muy grandes.
    • Algunos viven en la luna (Hector).
    • Que comen carroña (Ixeia), que es carne seca (Hugo) y algunos también hojas con el cuello largo.
    • los padres y las madres son grandes, los hijos son pequeños (Bruno).
    • Algunos son pequeños y van andando (Vega).
    • Algunos tenían 2 dedos con garras (Alejandro Ch).
    • No viven ahora (Elsa).
    • Son pequeños y grandes (Younes).
    • Los Tiranodón tienen pico y van al agua a coger pescado (Sergio).
    • Van andando pero muy despacio porque no pueden correr porque pesan mucho (Alejandro C).
    • Algunos tienen unos pinchos por la espalda y por la cola y se llaman Blacasaurios (Andrés).
    • Algunos son verdes (Iván).
    • Uno es naranja y tiene una roca en la cola para tirar (Jorge).
    • Algunos son Tiranosaurios Rex, son grandes y comen carroña (Martina).
    • Algunos son rojos (Daniel).
    • Viven en la selva y van despacio,pero no viven ahora (Patricia).
    • Comen carne (Paula). 
    • Algunos comen salchichas con tomate (Sara).
    • Algunos huevos son de colores (Soraya).
    • Algunos son grandes y otros medianos. Viven ahora (Adriana).
    • Nacen de huevos (Laura).
    • Viven en la tierra y no en la jungla, también en cuevas (Andrés).
    Como veis sabíamos muchas cosas, pero todavía queríamos saber más y descubrir si todo lo que dijimos era cierto. Así que nos pusimos manos a la obra y escribimos una nota a los papis para que buscáramos juntos información sobre los dinosaurios y así poder hacer en la clase nuestro libro sobre dinosaurios.
    Os dejamos un vídeo en el que salen muchas especies de dinosaurios:

    lunes, 3 de febrero de 2014

    Celebración del dia de la paz

    El jueves 30 de Enero por la tarde celebramos todo el colegio el día de la Paz. Sirvió como colofón para todo lo que habíamos ido hablando y trabajando las semanas anteriores.


    
    Cuando empezamos hablar de la Paz, lo primero que nos preguntó la Seño fue que era eso de la paz, al principio nos costó un poco descubrirlo pero poco a poco fuimos sacando ideas:
    •  La paz es ser amigos.
    •  No pegar.
    •  No empujar en el tren.
    •  Dar un beso cuando alguien esta triste.
    •  No luchar.
    y cuando no hay paz ¿qué pasa?:
    • Que hay guerra.
    • y se destrozan las casas.
    • y la tierra se mueve.
    • y luchan con espadas y pistolas.
    • y se esta triste.
    Entre todos llegamos a la conclusión de que nos gusta que haya Paz. Pero no solo un día sino todos, así que nos hemos propuesto intentar mejorar en nuestra clase para que haya un poco más de paz.


    
    La Seño también nos explicó que como a la gente se le olvida que tiene que haber Paz, hay personas que han dedicado su vida a ello y otras que han escrito frases de Paz para recordarnos como debemos vivir.
    Nosotros nos aprendimos una frase que decía un cantante en una de sus canciones: IMAGINA A TODA LA GENTE VIVIENDO UNA VIDA EN PAZ. La canción que nos la puso la Seño se llama IMAGINE y la cantaba un señor que se llamaba JOHN LENNON, y que formaba parte de un grupo de música los Beatles, y que muchos dijimos que habíamos oído de nuestros papis.




    Cuando la Seño nos puso el video se creo un momento mágico en la clase, todos nos callamos y miramos atentamente a ese señor con nombre raro, que algunos ya dijeron que era así por se ingles, y que cantaba una hermosa melodía, junto a una mujer que nos pareció muy pequeñita, y con unas curiosas gafas pequeñas y redondas. Pincha aquí y podrás ver el vídeo de la canción.
    Si queréis también podéis escuchar la canción de la paz que cantamos todo el colegio , y ver un cuento sobre Paz.
    

    Un puñado de besos

     
    Estos días aprovechando que estábamos trabajando la paz en el cole la Seño nos ha contado el cuento: Un puñado de besos, que va de una niña que se llama Kati, y tiene una cajita llena de besos dulces. Cuando va al colegio siempre lleva alguno en su bolsa y se lo suele regalar a alguien, por ejemplo a César cuando llora porque se va su madre, o al peleón de Diego...También a Kati sus compañeros le dan besos cuando lo necesita. Y es que un buen puñado de beso es lo mejor para sentirse feliz.


     
    A través del cuento muchos nos hemos visto reflejados porque las mismas cosas que les pasan a estos niños también nos pasan a nosotros, y nos ha gustado mucho la idea de poder regalarnos besos para estar felices.
    Después de leer el cuento cada uno hemos dicho el sabor del beso que regalaríamos y que es lo más nos gusta para sentirnos bien.

     

    domingo, 2 de febrero de 2014

    Cumpleaños de Enero

    EL 31 de Diciembre fue el cumpleaños de Álvaro, como estábamos de vacaciones lo celebró en Enero. Nos trajo un almuerzo muy sano: mandarinas para todos, zumo y galletas. Almorzamos muy a gusto y lo pasamos muy bien cantándole el cumpleaños feliz.

     

    ¡FELICIDADES!
     

    jueves, 23 de enero de 2014

    El monstruo que se comió la oscuridad.

    El miedo forma parte de nuestro proceso natural y madurativo de desarrollo, pero a veces los miedos nos vencen y nos cuesta superar la experiencia desagradable que nos provocan. Por eso es muy importante hablar sobre los miedos que tenemos y sobretodo desmitificarlos. 

    El otro día hablando en clase nos dimos cuenta que había varios niños que tenían miedo a la oscuridad, así que la seño cuando subimos a la biblioteca nos contó un cuento muy chulo que trata sobre un monstruo que se va comiendo toooda la oscuridad del mundo, y claro el mundo se vuelve loco: los búhos ya no saben cuando dormir, desaparecen los amaneceres y los atardeceres, las luciérnagas dejan de salir, los niños tienen sueño pero no pueden dormir... Y así entre todos descubrimos la importancia de la oscuridad para el mundo.




    EL MONSTRUO QUE SE COMIÓ LA OSCURIDAD.
    Joyce Dunbar y Jimmy Liao
    Barbara Fiore Editora.

    miércoles, 22 de enero de 2014

    Aprendemos a manejar la pizarra digital

    Como ya sabéis en clase tenemos pizarra digital. Todos los días el maquinista realiza la asamblea en ella, y así estamos aprendiendo a manejar esta nueva herramienta que nos permite integrar las nuevas tecnología en nuestro aprendizaje, haciéndolo más motivador. Aprendemos a no hacernos sombra (esto nos cuesta bastante), a utilizar el dedo mágico (índice), a deslizar el dedo sin apretar demasiado(señoo que me han salido unas letras raras), a coger y quitar el rotulador, a volver a modo ratón...


    El otro día estuvimos realizando juegos matemáticos en ella, y entre ellos aprendimos a realizar series, fue muy divertido. Os dejamos algunas imágenes para que veáis que bien estamos aprendiendo a manejarla.







    viernes, 3 de enero de 2014

    Festival de Villancicos y chocolate

    Y por fin el día 20 llegó nuestro festival de villancicos. Nos juntamos en el gimnasio todos los niños de infantil y también los de primero de primaria, y allí todos juntos fuimos cantando los villancicos que habíamos ido ensayando a lo largo de las últimas semanas. Nosotros cantábamos dos: Rodolfo el reno, por eso la seño nos pintó la nariz roja a todos, y otro en ingles que nos había enseñado Pablo.

    Cuando íbamos a empezar el festival, apareció un hada que era amiga de Papa Noel y nos dijo que estaba buscando la estrella de la navidad. Y cual fue nuestra sorpresa, al descubrir que la estrella estaba en el gimnasio, pero muy triste. El hada nos propuso que le cantáramos los villancicos que con tanta ilusión habíamos preparado para ver si conseguíamos devolverle a la estrella su alegría.Y funcionó porque cuando terminamos el festival, la estrella lucía una enorme sonrisa.







    si quieres escuchar el villancico de Rodolfo que nos aprendimos pincha aquí, y por si lo queréis escuchar también en ingles, os dejamos este otro enlace.

    Después del festival, nos fuimos a la clase donde los papis del AMPA nos esperaban con un riquísimo chocolate con un bollo, el cual nos lo comimos muy a gusto.





    Hinchables

    Los últimos días de cole antes de las vacaciones de navidad, tuvimos una fiesta de hinchables, como ese día llovió en vez de en el cole la celebramos en las pistas de las piscinas de María, fue toda una excursión y disfrutamos un montón saltando, bailando con Dora y Bob Esponja y pintándonos la cara con bonitos dibujos. Aquí os dejamos algunas fotos para que veáis lo bien que lo pasamos.


    jueves, 2 de enero de 2014

    Papa Noel visita el cole, y carta a los Reyes Magos.

    Unas campanillas suenan y resuenan por los pasillos del cole, a alguno le ha parecido ver el trineo sobrevolar el recreo, y oír el ruido de las pezuñas de los renos sobre el tejado, los nervios y la emoción se palpan en el ambiente, y de pronto alguien llama a la puerta...¡Papa Noel!. Si si lo habéis leído bien, Papa Noel hizo un hueco en su apretadísima agenda y vino a nuestra clase, para que le contáramos que tal nos habíamos portado y para traernos unos regalos para la clase, que fueron dos libros muy chulos.




    Papa Noel nos contó también que era muy amigo de los Reyes Magos, y que estos estaban ansiosos por recibir nuestras cartas. Así es que esa misma tarde salimos todos al hall del cole a echar nuestras cartas en el buzón mágico que había puesto uno de los pajes de los Reyes. Y decimos mágico porque la seño nos explicó que había veces que el buzón si veía que algún niño se portaba mal devolvía las cartas. Todos echamos con mucha ilusión nuestra carta, y debíamos estar portándonos muy bien porque a ninguno nos la devolvió.

















    martes, 31 de diciembre de 2013

    Preparando la Navidad

    Aunque ya estamos en plenas vacaciones navideñas, y seguro que estáis disfrutando un montón, os queremos enseñar como hemos estado preparando desde el cole la llegada de estos días con una gran ilusión. 

    Juntos hemos elaborado una postal para felicitar la navidad a nuestra familia:



    también hicimos con los papas unas bolas preciosas que han servido para decorar el colegio:



    Y en clase hemos pintado mándalas navideños, que nos han servido para relajarnos en estos días que tenemos tantas emociones: 






    Poesía de Navidad

    Ya se acerca una de las noches más mágicas del año, la noche de Reyes. Desde el cole nos hemos aprendido una poesía para estos días de navidad, que esperamos os guste mucho.



    PON LOS ZAPATITOS JUNTO A LA VENTANA
    Y DUÉRMETE MI NIÑO HASTA LA MAÑANA
    DUÉRMETE PRONTO QUE VIENEN LOS REYES
    Y SI NO TE DUERMES NO TE TRAEN JUGUETES.

    POR EL ALTO MONTE SE VEN ASOMAR
    MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR.










    Retales, retahílas y otras historias

    El viernes 13 de diciembre, la sala de psicomotricidad se convirtió en un improvisado teatro, con su escenario y sus actrices Bartulina y Firulina que con su gracia y humor nos contaron muchas historias y cuentos que nos hicieron pasar un rato lleno de risas y buenos momentos. 

    Ante nosotros apareció una cebra que se llamaba Camila, luego nos convertimos en piratas y nos hicimos amigos de unos bichitos muy graciosos, que nos hicieron vivir una gran aventura. Aprendimos la importancia de aprender a trabajar en equipo para conseguir una meta con la historia de las carreras de barcos; y por último gracias al Señor Circulo y el Señor Cuadrado, nos dimos cuenta que no importa ser diferente para ser amigos.







    ¡LO PASAMOS GENIAL!