sábado, 31 de mayo de 2014

El caracol

Una de las obras de Matisse que hemos trabajado en clase es El Caracol.

Laura nos mostró el cuadro en la PDI (Pizarra Digital), y nos dijo que pensáramos en silencio a qué se parecía, qué nos sugería...

Tras un ratito y varias respuestas (caminitos de colores, bloques de psicomotricidad...), llegó una respuesta con la solución: UN CARACOL. "Mira aquí está la cabeza y por aquí da la vuelta y la vuelta, como la casa del caracol".

Y sí, así es, es un caracol de colores, un caracol alegre. Es un collage, creado por el artista. Primero pintó trozos de papel con pintura muy líquida. Luego los recortó para finalmente pegarlos sobre un lienzo.

Nosotros hemos hecho nuestra versión, con pintura y papel de celofán. Contamos los trocitos que utilizó para poner los mismos, y a nuestra manera, con otros colores, hicimos nuestra propia combinación. De paso hemos jugado a mirar a través de esos trocitos de celofán. Nos gusta este tipo de papel, el transparente y podemos ver a nuestros compañeros en verde, en rojo... Y también hemos probado a montar un color sobre otro, a ver si aparecía un color nuevo.

Os dejamos las fotografías de este trabajo.

viernes, 30 de mayo de 2014

Íker y sus gusanos de seda

Esta semana Íker nos ha traído a clase sus gusanos de seda.

Antes de ver qué había en esa cajita, Laura nos ha contado preguntado sí sabíamos como nacían las mariposas.

- Pues nacen de la tripa de su mamá.
- No, de un huevo, como los dinosaurios.
- Noooo... salen de los gusanos, que se hacen una bolita y luego se hacen mariposas.
- Sí de un capullo, que es amarillo, como un huevo y de ahí sale.

Tras las explicaciones de Íker y de la profe, y un vídeo que os dejamos a continuación, hemos entendido un poco mejor todo.





Os dejamos también unas fotografías.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Willy the Wizard

Hoy hemos tenido una visita. ¡Ha venido un mago al colegio!

La compañía “Chameleon Theatre” de Madrid, ha representado en el colegio su obra de teatro en inglés Willy the wizard.

Lo primero que nos ha llamado la atención cuando le hemos visto es su altura… ya veréis en las fotos lo alto que es. Ha sido muy divertido verle intentar controlar su escoba o su capa, al pobre no le salía nada bien.

Todo ha cambiado cuando nos ha pedido ayuda a nosotros, y gracias a nuestra energía y a los números mágicos “ONE - TWO - THREE” todo ha salido bien.

También ha necesitado unos ayudantes: Lucas, Ángel, Sofía y Vega. Los tres primeros con sus gorros de animales mágicos, han conseguido capturar los colores para hacer después invisible a Vega.

Y además hemos cantado y bailado una canción muy divertida.

Nos ha gustado mucho esta actuación, lo hemos pasado fenomenal. Cada día sabemos más inglés y hoy lo hemos podido comprobar.


Os dejamos un vídeo para que conozcáis a Willy.




Y hemos hecho unos dibujos chulísimos de este mago tan singular.



El pez que sonreía

Nuestro proyecto poco a poco nos va llevando a conocer muchas cosas de Matisse, y por este "camino" nos hemos encontrado con Jimmy Liao. 

Ya os contamos que a Matisse le gustaba mucho dibujar peces, peces rojos en peceras. Y a raíz de estos peces, Laura nos ha presentado a Jimmy. 

Nació en Taiwan (que es una isla de China), por eso tiene los ojos un poco rasgados. Estudió Bellas Artes y estuvo trabajando como publicista hasta que se puso enfermo y decidió dar un giro a su vida y dedicarse a escribir y dibujar libros para niños y adultos.

Hemos visto algunas de sus ilustraciones, y algunas nos han recordado un poco a las de Pintores, un libro del que ya os hablamos en otra entrada. Sus dibujos nos han fascinado, llenos de color, alegres, graciosos... Otros también eran más sencillos, con menos colorines. Pero eso sí, todos bonitos.




Jimmy escribió un libro muy bonito titulado El pez que sonreía. Este libro fue adaptado a dibujos animados en forma de corto, y en 2006 obtuvo el Premio Especial al mejor Cortometraje de Animación en el Festival Internacional de Berlín.



Hemos visto el vídeo del corto en clase y nos hemos quedado fascinados, porque como dijo Guille "no hablan, solo se oye música, y cuenta una historia".

Laura no nos había contado nada de este pez que sonreía, tan solo nos dijo que estuviesemos muy atentos.

Así que os pedimos lo mismo. Ahí va.



Tras ver el vídeo la profe nos preguntó que es lo que habíamos visto.

- El pez estaba en una pecera y lo ha cogido un señor. Lo mete en una pecera más pequeñita y cuando sueña se asusta. El pez está aburrido. (Íker)
- Hay un pez en la pecera grande y se lo lleva a casa. (Nacho)
- Se da un beso con el señor. (Marcos)
- Al final el pez se va al mar. (Delia)
- El pez y el señor se daban la mano. (Daniela)
- El señor se va a la calle con el pez por la carretera. (Carlota)
- Y por el puente, los árboles, el mar y allí se monta en una barca. (Guille)
- El señor está nadando con el culo al aire. (Martina)
- ¡Anda! Así se llama una película de mayores. - por la serie de Antena3 "Con el culo al aire"-. (Izarbe)
- Se daban muchos besos. (Sofía)
- El señor tuvo un sueño. (Noemí)
- Estaba bailando con otros niños. (Ángel)
- Al final dejaba al pez libre en el mar. (Izarbe)
- El señor se encerró en una pecera. (Jesús)
- El señor estaba nadando en el agua. (Emma)
- Se hicieron amigos y se daban besos. (Delia)
- Había una canción. (Lucas)
- El pez estaba verda, y la habitación se estaba moviendo. (José Félix)
- El pez estaba en una pecera y luego también encerraron al señor. (Julia)
- El señor lleva la pecera por las escaleras. (Carlos)
- El pez nadaba en la pecera. (Dani)
- Estaba mirando una pecera y compró uno en la tienda. (Guille)
- El señor estaba con el pez en un bosque y lo tira al agua. (Íker)
- Los peces estaban flotando por el aire, por que se ven las casas. (Sofía).

Después de que comentáramos todo lo que habíamos entendido del vídeo, la profe nos lo volvió a poner, pero esta vez ella nos contó una pequeña historia de lo que ella creía que pasaba. Y así descubrimos alguna que otra cosa, pero como siempre... las historias se pueden interpretar de muchas formas y todas sirven.

Estuvimos hablando del porqué el señor soltó el pez, igual se dio cuenta de que en la pecera el pez no era feliz (aunque sonreía), quizá era un lugar pequeño. También de la amistad entre ellos, con lo diferentes que eran se hacían mucha compañía. Hablamos de las pesadillas, de esos sueños que no nos gustan y nos asustan, pero que al despertarnos nos sentimos aliviados.

Hablamos también de cómo Matisse haría un cuadro de este pez que sonreía, quizá lo pintaría de rojo, quizá dibujaría también a una mujer de fondo (a la mujer o la hermana del protagonista). 

Nosotros hicimos nuestra versión de este cuento, pero como nos gustó tanto la historia de Jimmy Liao, todos nuestros peces fueron grises o verdes.

Aquí los tenéis.




Por último os dejamos un fragmento del este álbum.



El pez que sonreía
Jimmy Liao
Barbara Fiore, 2010