Cómo sabéis estamos trabajando en clase a Joan Miró. Y por fin, después de conocer algún detalle de su vida y alguna obra, nos hemos animado a hacer un cuadro de este pintor tan colorista.
El cuadro elegido se titula: El ala de la alondra aureolada de azul de oro llega al corazón de la amapola adormilada sobre el prado engalanado de diamantes.
Y sí, a nosotros se nos quedó la boca tan abierta como a vosotros ahora mismo. Así que como no entendimos nada del título. Laura nos lo simplificó un poco.
La alondra es un pájaro que canta muy bien. Es de color oscuro pero tiene la tripa clarita. Y lo que vemos en el cuadro es el ala de la alondra, rodeada de azul y amarillo (el color del oro).
También podemos ver un campo verde y un puntito rojo que es la amapola, una flor roja.
Con todo esto pudimos entender un poco más que significaban esos cinco colores: amarillo, verde, azul, rojo y negro.
Observando el cuadro vimos que había mas color amarillo que verde, y una línea que los separaba. También que la pelota azul con rayita negra estaba en la parte amarilla, y el punto rojo rodeado de amarillo en la parte verde. Pero no estaba una encima de la otra, si no que una estaba mas hacia un lado y la otra al contrario.
Con todos estos datos comenzamos a trabajar.
Nos ha gustado mucho hacer este cuadro. Como nos gusta tanto pintar con pincel nos lo hemos pasado genial, además... ¿a que nuestros cuadros se parecen mucho al de Miró?
El de verdad, lo pintó hace muchos años, en 1967. Que esa fecha nos parece muy rara ya que la nuestra empieza por 2 y 0, así que no sabemos casi ni decirlo. Y además ese cuadro lo hizo en tela y ¡¡era grandísimo!! Comparamos las medidas en el suelo hechas con lana (195 x 130 cm) y madre mía, ¡¡cuanta pintura tuvo que gastar!!
Todavía tenemos que aprender muchas cosas sobre Miró, os seguiremos contando qué vamos descubriendo.
Para terminar, os dejamos un vídeo donde podemos ver y oír a la calandria, que es una prima de la alondra y canta bastante parecido.
Cómo todavía tenemos que aprender muchas cosas sobre Miró, os seguiremos contando qué tal nos va.
No os hemos contado que al día siguiente de plantar nuestras macetas mágicas, Inés nos trajo a clase otra diferente: cilantro.
Sus semillas son bastante mas grandes y además tienen forma de bolita.
Y ya hemos visto nuestras primeras hojitas de albahaca. Las demás no han crecido todavía. Nos hemos quedado alucinados, pensábamos que iba a tardar más.
Os seguiremos informando sobre cómo van creciendo nuestras plantas.
Hoy ha aparecido un saltamontes gigante en la ventana del baño. Como Silvia y Laura no se atrevían a cogerlo, hemos llamado a Florentino.
Ha venido a clase con una escalera y lo ha atrapado. Gracias a su "valentía" hemos podido ver lo grande que era, sus patas, antenas... y luego casi casi se lo come...
Hemos estado comentando que se alimentan de hojas verdes, pero a veces también comen semillas, flores, frutos...
¡¡Se llaman así por que saltan muchísimo!! Tienen unas patas muy grandes que son las que le ayudan a saltar para volar.
Nosotros habíamos visto antes algún saltamontes, pero mucho mas pequeño.
Como esta semana estamos con el cuento de Pinocho, nos hemos dado cuenta que le daba un aire a Pepito Grillo.