martes, 2 de junio de 2015

Neptuno

Neptuno es el octavo planeta más alejado del Sol, por lo que en él hace mucho frío. Es además el planeta en el que el viento sopla con más fuerza.

Es uno de los planetas gaseosos, y como el resto tiene anillos. 

Su color es azul porque el metano, que es un gas que lo cubre, "se traga" la luz de color rojo, no la deja pasar.

Se llama así por el dios romano del mar, quizá por tener ese color azul que recuerda tanto a él.



Se descubrió en 1846, y sólo la Voyager (una sonda espacial) ha investigado este planeta. En 1989, cuando la sonda tomó sus primeros planos del planeta, reveló que era el más ventoso del Sistema Solar y descubrió un sistema de anillos a su alrededor.

Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. Las más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Es una gran borrasca gigante.



Neptuno es el planeta mas alejado del Sol, pero los astrónomos piensan que no siempre ha sido así, ya que creen que Neptuno cambia de sitio con Urano muchas veces.


Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy tenues, difíciles de distinguir con los telescopios terrestres. Se han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños.


Neptuno tiene 13 lunas conocidas. La luna más grande es Tritón. Tritón es ligeramente más pequeño que la luna de la Tierra y tiene volcanes activos que hacen erupción como geiseres y que arrojan una escarcha de nitrógeno a la superficie.


Un año de Neptuno es igual a 165 años de la Tierra, es decir, que se necesitan 165 años nuestros para que Neptuno de la vuelta al Sol. Un día en Neptuno, es decir, el tiempo que tarda en dar la vuelta sobre sí mismo, dura 17 horas.

Os dejamos un vídeo de Neptuno.


La Luna

Hoy os traemos un corto, que hemos visto en clase y nos ha encantado.


Esperamos que os guste también a vosotros.


lunes, 1 de junio de 2015

Urano

Urano es el tercer planeta en tamaño y está el doble de lejos del Sol que Saturno. Es el séptimo planeta mas alejado del Sol y, aunque lo podemos ver a simple vista en el cielo por la noche, no ha sido siempre considerado un planeta debido a su escasa luminosidad. Fue el primero en ser descubierto por medio de un telescopio.

Forma parte de los planetas exteriores y por lo tanto gaseosos.También es un planeta muy frío por estar muy alejado del Sol.

Los romanos nombraron los cinco planetas más cercanos al Sol en honor a sus dioses más importantes. Estos fueron los únicos planetas que fueron lo suficientemente brillantes para ellos poderlos ver. Más tarde, cuando fueron usados los telescopios, fueron descubiertos otros planetas. Los astrónomos decidieron continuar nombrando los planetas en honor a dioses romanos, pero con una excepción: Urano. Urano fue nombrado en honor al dios griego del cielo. De acuerdo a la mitología, él fue el padre de Saturno y el abuelo de Júpiter.

La atmósfera de Urano está hecha de hidrógeno, helio y metano. El metano en la atmósfera más alta de Urano absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de regreso al espacio. Esto explica porqué Urano aparece azul.

Como todos los planetas gigantes gaseosos tiene anillos, y los suyos son muy curiosos porque además de ser muy finos son de color azul. Los anillos de Urano son distintos de los de Júpiter y Saturno.

Urano es el planeta inclinado. Se supone que anteriormente recibió un imparto de un gran  cuerpo celeste que lo habría tumbado. Su gran inclinación hace que desde la Tierra los satélites y anillos parezcan rodearlo de arriba a abajo, y que sus estaciones sean muy largas. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al sol, sea uno de los polos.

Tiene numerosos satélites, unos 20.


Un año en Urano son como 84 años de la Tierra, es decir, tarda 84 años más en dar una vuelta alrededor del Sol y un día dura 17 horas.

Os dejamos un vídeo de Urano.

Trabajando en clase por grupos

La semana pasada tuvimos la suerte de poder trabajar con un montón de "mayores" en clase.

Esto hizo posible que hiciéramos varios grupos y en cada uno de ellos hubiera una mamá o una profe. 

En cada grupo se hacía una actividad diferente, y todos fuimos cambiando de mesa para poder realizar todas ellas.

Gracias a la ayuda de las mamás de Jesús, Martina, Ángel y también de Susana (nuestra profe de 3 años y amiga de Laura) pasamos una tarde genial, en la que ante todo dialogamos y aprendimos a llegar a acuerdos.

Muchas gracias por hacer posible la actividad.