viernes, 3 de abril de 2015

Así es mi corazón

Hoy os queremos hablar del último cuento que nos leyó Laura antes de acabar el trimestre: Así es mi corazón.

Este cuento, llegó a manos de la profe gracias a una buena amiga que se lo regaló.

Cuando lo vimos, lo primero que nos llamó la atención fue su portada: un montón de corazones de colorines que estaban uno dentro de otro. 

Pero cuando la profe nos enseñó la primera hoja....¡oooohhhhhh! ¡la página tenía un agujero en forma de corazón!. Poco a poco ese corazón se fue haciendo más pequeño (tanto el agujero en la parte izquierda, como los que se veían en la derecha).


En este álbum ilustrado encontramos a una niña (que como no tenía nombre, imaginamos que se podría llamar Luna, Eva, Susana...), que nos cuenta que su corazón es como una casita donde ocurren muchas cosas y están todas revueltas. Nos invita a pasar dentro, para que las descubramos. Poco a poco nos va hablando de diferentes sentimientos y emociones: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo... incluso nos cuenta que hay momentos en los que les gusta estar sola. Y justo antes del "colorín colorado" la niña nos lanza una pregunta: ¿Cómo es tu corazón?.

Cada uno fuimos diciendo como era nuestro corazón:

- El mio esta nervioso cuando me dan un regalo.
- El mio está contento porque los papás me quieren mucho.
- El mio está triste porque los papás se han enfadado.
- El mio está tranquilo porque tiene sueño.
- El mio se enfada cuando me pega un amigo y hace "pum, pum, pum" muy rápido.
- El mio se pone valiente cuando peleo con un león.
- ¡Pero si en María no hay leones!
- Pero me lo imagino.
- Mi corazón quiere estar solo cuando pinto en mi mesa.

De esta manera fuimos observando que nuestro corazón, nuestros sentimientos, cambian según lo que nos va sucediendo. Y un mismo corazón, puede sentir muchas cosas diferentes, incluso ante una misma situación dos personas pueden tener sentimientos diferentes.

La historia nos recordó al cuento de El monstruo de colores, que también hablaba de las emociones y además los relacionaba con colores (que por cierto recordábamos a la perfección).

Y vuestro corazón, ¿cómo es?

Os dejamos los dibujos que hicimos de este precioso cuento.



Así es mi corazón
Jo Witek / Christine Roussey
Bruño / Cubilete, 2014

jueves, 2 de abril de 2015

Sumando y restando hasta el 10

Hoy os dejamos el enlace a un juego en el que unos simpáticos monitos nos van a pedir que resolvamos unas sumas y restas.

Tendremos que estar muy atentos por si pone el símbolo "+" o "-", para saber si ponemos o quitamos.

Ya sabéis que evitaremos contar con los dedos, podemos usar nuestra cabeza si son números bajitos, dibujar bolitas, contar lapices...


Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 , declaró por unanimidad el día 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (en la Resolución 62/139) para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.

El tema de este año es: El empleo: la ventaja del autismo.

Se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados.
Las investigaciones indican que los empleadores están dejando escapar capacidades que se presentan de forma más habitual entre personas con trastornos del espectro autista que entre los trabajadores «neurotípicos», como una mayor competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle.

Entre las trabas que se deben superar para desencadenar este potencial encontramos: una escasez de formación profesional, un apoyo insuficiente a la inserción laboral y una discriminación generalizada.



Os dejamos el cortometraje "Mi hermanito de la Luna", ganador del Gran Premio y el Premio del Público del Festival Handica-Apicil en 2007. Fue creado por Fréderic Philibert tras conocer que su hijo era autista. Su otra hija es la encargada de poner voz a la historia. Ella con un lenguaje sencillo nos explica como es la vida de su hermano.



Os dejamos también un cuento sobre el tema.


miércoles, 1 de abril de 2015

Nuestros dibujos de los ecosistemas II

Tal y como os prometimos en otra entrada, os dejamos los dibujos que hicimos de los ecosistemas con acuarelas.

Cada vez dominamos mejor el pintar con pincel, y ya veis lo bonitos que nos han quedado los trabajos.