domingo, 4 de enero de 2015

Las parejas

Hoy os traemos un juego con el que podéis trabajar la atención y memoria haciendo parejas.


sábado, 3 de enero de 2015

Torbellino 5 años

Hoy os dejamos un enlace a las actividades del Proyecto Torbellino.

Podemos encontrar actividades, audiovisuales, cuentos e imágenes de estos temas: 
  • La lagartija.
  • Los medios de transporte.
  • Los dinosaurios.
  • Los deportes.
  • Las plantas.
  • Niños y niñas del mundo.
Podemos jugar pinchando en la imagen o desde aquí.

viernes, 2 de enero de 2015

Los dinosaurios


Hoy os traemos un juego con el que vamos a recordar todo lo que sabemos sobre los DINOSAURIOS.

En las primeras páginas del LIM tenemos una explicación de las características más importantes, recordaremos qué tipos de dinosaurios hubo según su alimentación y cómo los diferenciamos, también las formas en las que se defendían...
Recordaremos algunos de los nombres de los dinosaurios más famosos (como son nombres muy largos y complicados, en el juego intentaremos leerlos y copiarlos).
A través de actividades de completar textos, seriaciones, puzzles, y juegos de atención entre otros, practicaremos el manejo y la precisión con el ratón (en el caso de utilizarlo), la lectoescritura, la lógicomatemática, la memoria y la atención. (Instrucciones de uso).

jueves, 1 de enero de 2015

El código QR

QR CodeComenzamos el año estrenando el código QR del blog.

Los códigos QR forman parte de nuestra vida cotidiana. Pero ¿qué son los códigos QR? Las letras “QR” se refieren a quick response (respuesta rápida). Se trata de un sistema que permite almacenar información en una representación gráfica, similar a los clásicos códigos de barras. En este caso la información no está codificada en barra, sino en una matriz de puntos dentro de un cuadrado. Todos tienen dos cuadros en los extremos superiores y uno en el extremo inferior izquierdo. 

Podemos leer estos códigos desde un teléfono o tablet; existen muchas aplicaciones gratuitas que permiten escanear el código: Barcode Scanner, BIDI, QR Droid... Una vez instalada la aplicación, la abrimos y simplemente tenemos que hacer una foto del código y así podemos ver la información almacenada en él. Así, capturar una imagen de un código en un cartel publicitario de una película nos da acceso a una página web con información sobre la misma, por ejemplo. También es posible decodificar la imagen sin un teléfono. Si la tenemos en el ordenador, existen páginas como ZXing, en la que solo tienes que subir la imagen para ver la información que contiene. 

Os animamos a que probéis a instalaros alguna aplicación en vuestro Smartphone y "juguéis" con los códigos QR (seguro que los niños saben muchos sitios donde aparecen: en los yogures, en las revistas...).

Ya os avanzamos que este año los utilizaremos en el blog.