miércoles, 4 de junio de 2014

Las sombras de Superpeque

Con este juego vamos a trabajar la atención y la lateralidad.

Tenemos que observar muy bien todas las sombras que nos muestra el juego y tan solo hacer clic en las que son iguales al modelo dado.
El juego nos deja elegir entre varios modelos y también el numero de aciertos.


martes, 3 de junio de 2014

La Danza y La Música

Estos son los títulos de dos cuadros de Matisse.

Los dos se parecen un poco, tienen colores similares, los protagonistas van desnudos, en los dos hay cinco personas...

En el cuadro titulado La Música, podemos ver un par de personas tocando instrumentos y otras tres que parece que están cantando.


Matisse hizo dos versiones del cuadro de La danza. En ambos se ven varias personas bailando. Son bastante parecidos. 


Nosotros hemos pintado este cuadro con temperas.

Este es el proceso y el resultado de nuestro trabajo.



Además, en psicomotricidad jugamos a representar los dos cuadros. Nos separamos por mesas y cada grupo tenía una fotocopia del cuadro. Nos tuvimos que poner de acuerdo sobre qué personaje éramos cada uno, fijarnos muy bien la posición, la expresión de la cara, la colocación...

En los cuadros tan solo aparecen cinco personas, pero en algunos grupos éramos seis, así que uno de los personajes nos lo inventamos. Además nos tuvimos que quedar como estatuas para poder hacer la fotografía. 

¿Queréis ver el resultado?

LA DANZA




LA MÚSICA


lunes, 2 de junio de 2014

África y los colores

Hoy os traemos un nuevo libro. Se titula África y los colores. 

Cuenta la historia de una pequeña elefanta llamada África que no se separaba nunca de su madre cuando la manada iba a por comida o agua. África últimamente esta tristona, y ve todo gris verdoso. Su amigo, el Pájaro que Todo lo ve y Todo lo oye le propone hacer un viaje para conocer mundo y para recuperar su sonrisa. Para poder hacer ese viaje, sus amigos le construyen un globo. Además le regalan cinco botes de cristal en los que meter las cosas que le hagan feliz. 
África va llenando esos botes con el azul del mar, el blanco del Polo Norte, el amarillo de la arena del desierto, el rojo de un campo de amapolas y el negro de la noche.
Cuando vuelve a casa África está feliz y decide compartir con sus amigos toda esta alegría en forma de colores.

Un cuento precioso, que la profe llevaba mucho tiempo buscando y que nos ha servido para hablar de como nos sentimos cuando estamos tristes, los colores que nos parecen más alegres, la importancia de los amigos para ser más felices y también lo importante que es compartir nuestra alegría con los demás.

Os dejamos nuestros dibujos.



África y los colores
Anna Obiols
Joan Subirana
Beascoa, 2002





domingo, 1 de junio de 2014

Conozco los números

Hoy os dejamos un juego con el que podemos trabajar los números, el conteo y la atención.

Tenemos que estar muy atentos a lo que nos piden para realizar muy bien las actividades propuestas.